19 - Sept | Zaida Muxi “La globalización y reflexiones para los cuidados”
23 - Sept | Atxu Amann “Las palabras y las cosas”
24 - Sept | Luis Herra “Breves apuntes hacia una ética homosexual militante”
26 - Sept | PECHA KUCHA “Lo personal es lo político”
“Lo personal es lo político”
Yohanan Núñez
Salvador García
Facundo Revuelta
Whitney D`Leon
David Cañete
Yazmin Crespo
01 - Oct | PANEL “Precaución: Entornos Legibles”
“Precaución: Entornos Legibles”
Constanza Contreras
Entre Arquitectos
Luís Marines
La comunicación es una constante en la experiencia cotidiana, y la pandemia ha supuesto la necesidad de que el espacio comunique otras cosas que antes no eran necesarias. Esto define otra imagen y otra lectura del espacio, que se traduce a su vez en nuevas dinámicas de cómo relacionarnos con otras personas y objetos, limitando conductas y comportamientos.
02 - Oct | MUJER ARQUITECTA “Espacio doméstico, más allá de la vivienda”
“Espacio doméstico, más allá de la vivienda”
Colectivo Mujer Arquitecta:
Carola Espinosa
Layla Jorquera
Soledad Larraín
Carolina Jacob Reyes
03 - Oct | PANEL “Nuevas Normalidades”
“Nuevas Normalidades”
COL-LECTIU PUNT 6
Pablo Fernández
Ivette González
Cecilia Guillot
Johana Herrera
.
.
04 - Oct | CONVERSATORIO “ ¿Elección o Imposición?
“COTIDIANIDAD”
Moderadores:Monserrat Quintanar & Richard Albino
Cada una de las situaciones y posiciones que ocupamos hacen de la cotidianidad lo subyacente a lo que parece es “normal”. De ahí que sea urgente re-conocer si nuestra vida cotidiana, que reconocemos puede ser liberadora, es realmente reflejo de nuestra voluntad, o si es una imposición producto de una rotunda alienación ante los valores del sistema.
.
07 - Oct | ROBERTO DOBERTI “Con-fluencias del Habitar”
“CONFERENCIA”
ROBERTO DOBERTI
El ejercicio abierto y creativo del habitar fue de las modalidades que posibilitaron nuestra condición humana. Precisamente esa apertura generó un discurrir milenario de las identidades de los pueblos. Así, una Teoría del Habitar carga con la responsabilidad de reconocer su estructuración profunda y denunciar sus distorsiones e injusticias flagrantes.
.
.
08 - Oct | DAIARA TUKANO “Eje del Ser”
010 - Oct | MARTÍN TORRES “Los Cuerpos Olvidados en la Pandemia”
“CONFERENCIA”
MARTÍN TORRES
Aquí el énfasis estará en la posibilidad de análisis de aquellos cuerpos (enfocando en los disidentes) que parecieran no importar ante las nuevas políticas públicas. Esa trayectoria negada en cuanto a movilidad espacial, se agudiza con procesos de pandemia, y en general de crisis social, poniendo de manifiesto aquellas corporalidades olvidadas.
.
.
.
014 - Oct | RAÚL ZIBECHI “Los pueblos en movimiento durante la pandemia de coronavirus”
015 - Oct | COMUNIDAD Y SOCIEDAD: “En defensa de la memoria y la identidad”
017 - Oct | PECHAKUCHA: “Más allá de la supervivencia”
Es necesario evidenciar la acción colectiva como motor de transformación de la realidad, partiendo de lo contencioso, y de la crítica rigurosa. Esto principalmente en este espacio-tiempo que habitamos, de múltiples crisis (social, económica, ambiental, política, sanitaria), que sin bien no son recientes, ahora se acentúan y se hacen visibles.
Las Tesis
Eveling Carrazco
Ana Bustelo
Luciana Cadahia
Rocío Zambrana
Felipe González
.
018 - Oct | COLECTIVIDAD: “Resistir o Desistir”
Ser (no estar en) colectivo no es lo mismo que simplemente sumar individuos, y no significa una negación de la individualidad. Por ello ser colectivo es revolucionario, como lo es defender nuestra individualidad. Esto suena contradictorio, pero es una falsa dicotomía que nos invita a pensar: ¿a qué resistimos y desistimos cuando elegimos una sobre otra?
Montse Quintanar
Alejandro Alcazar
Samael Sanchez
Elizabeth Gómez
Sergiev Álvarez
Leonardo Alvarado ….
Felipe González
.