
.-1980: Licenciatura en psicología. Facultad de psicología. Universidad Nacional Autónoma de México. .-1982: Maestría en psicología social. Keele University. Inglaterra. .-1992: Doctorado en ciencias sociales. El Colegio de Michoacán. México. .-1994-95: Estancia posdoctoral. Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales. París, Francia. .-2003-4: Investigador visitante: Doctorado en psicología social. Universidad Autónoma de Barcelona. .-2010: Investigador invitado. Laboratorio
.-1980: Licenciatura en psicología. Facultad de psicología. Universidad Nacional Autónoma de México.
.-1982: Maestría en psicología social. Keele University. Inglaterra.
.-1992: Doctorado en ciencias sociales. El Colegio de Michoacán. México.
.-1994-95: Estancia posdoctoral. Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales. París, Francia.
.-2003-4: Investigador visitante: Doctorado en psicología social. Universidad Autónoma de Barcelona.
.-2010: Investigador invitado. Laboratorio de Psicología Social. Universidad de Paris-Descartes. Francia.
.- Profesor Titular Tiempo Completo Definitivo. Facultad de psicología. Universidad Nacional Autónoma de México.
Libros publicados:
.-1991: El espíritu de la calle. Psicología política de la cultura cotidiana. México; Editorial Universidad de Guadalajara.
Reedición: 2004, Barcelona; Anthropos.
.-1994: La psicología colectiva un fin de siglo más tarde. Barcelona; Anthropos.
.-1999: La afectividad colectiva. México; Taurus.
.-2003: Los objetos y esas cosas. México; Ediciones El Financiero.
.-2004: La sociedad mental. Barcelona; Anthropos.
.-2005: La velocidad de las bicicletas. México; Editorial Vila.
.-2006: El concepto de psicología colectiva. México; Facultad de psicología, UNAM.
.-2009: La forma de los miércoles. México; Editoras Los Miércoles.
.-2011: Lo que se siente pensar o La cultura como psicología. México; Taurus.
.-2011: Filosofía de las canciones que salen en el radio. Monterrey, México; Ediciones Intempestivas.
.-2016: La función de las terrazas. México; Editoras los Miércoles.
.-De 1984 a la fecha, colaborador regular de secciones culturales de periódicos y revistas.